Reglas de ingreso de mercancía por viajeros a Colombia
Actualización: La DIAN expidió la Resolución 054 de 2019 sobre la aplicación del Formulario 530. El gobierno nacional expidió el régimen aduanero colombiano en el Decreto 1165 de 2019. Esta norma quedó publicada en el Diario Oficial No. 51.002 del 2 de julio del 2019,...
Vídeo: Reconocimiento del documento extranjero en Colombia
Extracto de la clase de Derecho Internacional Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, sobre el reconocimiento y ejecución de las decisiones extranjeras. El video se ocupa de los documentos privados y públicos, pero no de las setencias...
Vídeo: Inversión Internacional – Aspectos básicos y concepto de inversión extranjera directa
Extracto de la clase de Derecho Cambiario en la Especialización de Legislación Aduanera de la Universidad ESUMER, sobre Derecho de Inversiones en Colombia con base en la Resolución Externa 1 de la Junta Directiva del Banco de la Reública y la Circular Externa...
Vídeo: reglas aplicables a las importaciones por correo: tráfico postal y envíos urgentes.
El tráfico postal y envíos urgentes es la modalidad de importación en la legislación aduanera colombiana, que permite el ingreso al país de mercancía en paquetes postales, a través de las empresas de mensajeria o courrier. Esta modalidad tiene unas condiciones y...
Vídeo: Efectos aduaneros de la emergencia sanitaria
El Colegio de Abogados de Medellín y DEC Consultores realizaron la Tertulia Jurídica sobre LOS EFECTOS ADUANEROS DE LA EMERGENCIA SANITARIA, el día 11 de junio de 2020 a las 5 pm. Se analiza las decisiones que en materia Aduanera se han tomado hasta la fecha.
3 aspectos claves a tener en cuenta antes de incursionar en el comercio electrónico
Por: Liz Fernández liz@decconsultores.com Abogada UPB La disrupción económica suscitada por las recientes medidas de aislamiento dirigidas a contener la propagación del COVID-19, es sin duda alguna uno de los efectos colaterales del virus más preocupantes en la...
Medidas Migratorias en Colombia por la Pandemia Covid-19
Por motivos de la emergencia sanitaria que está sufriendo el país por causa de la denominada pandemia del COVID-19, para los Trámites de Migración en Colombia, se expidieron las resoluciones 1006 y 1296 del 2020 en las cuales tanto la Unidad Administrativa Especial de Migración como el Ministerio de Relaciones Exteriores “Cancillería de la República”, suspenden muchos de los trámites de las instituciones.
¿Qué hacer ante el Covid -19? Alternativas jurídicas para empresas y trabajadores.
Ana Cristina Sanchez S. ana@decconsultores.com Abogada UPB No es un secreto que la pandemia generada por el virus COVID-19 tomó por sorpresa al mundo entero, poniendo a prueba no sólo los sistemas de salud, las políticas migratorias y las dinámicas económicas, sino...
Riesgo de confusión en el derecho marcario.
Al hablar de propiedad intelectual nos referimos a un derecho enfocado en proteger tres intereses: en primer lugar, las obras y creaciones intelectuales de autores, artistas e intérpretes que por su aporte original e intelectual en la expresión de una idea le son...
Cuentas bancarias para extranjeros: se aclara el panorama.
La Superintendencia Financiera de Colombia emitió el Concepto 2017121469-001 del 24 de noviembre de 2017, en el cual se pronunció sobre la denegación de los servicios financieros que los Bancos suelen hacer a los extranjeros por motivo de tener dicha condición y...
Reforma al régimen de inversiones: simplificación que lo complica todo.
La reforma del régimen de inversiones que realizó el gobierno y que pretendía simplificar este sistema, al ser reglamentado por el departamento de Cambios Internacionales del Banco de la República fue complicado innecsariamente.
El gobierno publica decreto que modificó el Registro de Bases de Datos
El gobierno nacional emitió el Decreto 090 de 2018 el cual modifica el ámbito de la obligación de registro de las bases de datos y amplia el plazo para dicho registro, pues en los términos del mismo decreto se busca “reducir el universo de vigilados que deben cumplir con la especial obligación de registrar sus bases de datos”.
¿De verdad puede funcionar la conciliación para resolver un problema?
Entre los medios alternativos de solución de conflictos encontramos el más común, la conciliación; mecanismo que busca que dos o más personas gestionen por si mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral calificado denominado conciliador....
Algunos problemas comunes al registrar una marca en Colombia.
El tema marcario en nuestro país está en un auge nunca antes visto en la historia empresarial colombiana. Se pasó de 13.268 solicitudes de registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en 2009 a 43.006 en 2016, estando Colombia en entre los...
Nueva circular externa sobre los responsables del tratamiento de datos personales
La Ley Estatutaria 1581 de 2012 regula todo lo concerniente a la protección de datos personales. En el Capítulo VIII se determina el tema de la transferencia de datos personales a terceros países y en el artículo 26, de la prohibición de transferencia de datos...
Reforma al régimen migratorio colombiano – agosto de 2017
El Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de la Resolución 6045 de 2017, expidió nuevas disposiciones acerca de las visas y así mismo derogó la Resolución 5512 de 2015. El cambio más significativo que se ve en esta nueva Resolución es la modificación en la...
Cambios en la presentación del Formulario 15 empresas receptoras de inversión
El pasado 26 de julio el Departamento de Cambios Internacionales del Banco de la República realizó una importante modificación a la Circular Externa DCIN 83 Capitulo 7, para ponerla a tono con la reforma en el régimen de inversiones introducida con el Decreto 119 de...
El transporte multimodal como herramienta eficiente mediante la implementación de modelos Short Sea Shipping – SSS
Dentro de la operatividad del transporte, hay que entrar a identificar los diferentes tipos de operaciones que se han creado para llevar mercancías de un origen a un destino, en las que una mejor utilización y combinación de los diferentes modos de transporte...
Gobierno amplia subpartidas beneficiadas con Plan Vallejo
Mediante la resolución 0108 del 20 de enero de 2017, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo emitió una nueva lista de productos que pueden beneficiarse del sistema especial de importación - exportación denominado Plan Vallejo (Decreto Ley 444 de 1967),...
Ley de licores: ¿tendrá impacto en la disputa entre Colombia y la Unión Europea en la OMC?
Autores: Néstor Londoño y Valentina Duque. El 13 de enero de 2016 la Unión Europea solicita ante la Organización Mundial del Comercio (OMC, WTO por siglas en inglés) la realización de consultas con Colombia para analizar el tratamiento que el país le da a las bebidas...